Tu Modelo de Negocio como Artista

Cómo pensar tu modelo de negocio como artista

NEGOCIO E INVERSIÓN

Agus Calcagno

5/29/20252 min read

person writing on white paper
person writing on white paper

Resumen:Pensarte como artista emprendedor implica entender cómo funciona tu proyecto como un negocio. No es una mala palabra: es una manera de darle estructura, claridad y posibilidades reales de crecimiento a lo que hacés.

¿Por qué importa?

Porque si no tenés claro cómo funciona tu modelo de negocio, es probable que:

• Te agotes haciendo mil cosas sin foco.

• Tengas ingresos inestables y sin previsibilidad.

• Te cueste tomar decisiones claras sobre tiempo, presupuesto y proyección.

1.⁠ ⁠Propuesta de valor

Antes de cualquier otra cosa, hay que saber qué estás ofreciendo exactamente. La propuesta de valor es la razón por la cual alguien se interesa en tu proyecto. Es lo que te diferencia, lo que hacés mejor o de manera más única. No es solo “hacer arte”, sino qué experiencia, qué transformación, qué emoción o qué servicio brindás a los demás.

Preguntas clave:

• ¿Qué ofrecés?

• ¿Qué tiene de único tu obra o servicio?

• ¿Qué emociones, soluciones o experiencias genera en los demás?

2.⁠ ⁠Audiencia / Clientes / Públicos

Tu arte no es para todo el mundo, y eso está bien. Este punto trata de entender con claridad a quién está dirigido lo que hacés, y también quién lo consume, lo compra, lo valora o lo apoya. Puede haber distintos tipos de públicos según cada producto o etapa del proyecto, pero cuanto más claro lo tengas, mejor vas a poder tomar decisiones.

Preguntas clave:

• ¿Quiénes consumen tu arte?

• ¿Quiénes toman decisiones en tu ecosistema?

• ¿A quién le hablás y para quién trabajás?

3.⁠ ⁠Canales de venta y comunicación

No alcanza con tener una obra: tenés que saber por dónde circula, cómo llega a otros y dónde te encuentran. Los canales son tanto de comunicación (donde mostrás y contás) como de distribución (donde vendés, exhibís o generás ingresos). Este punto es clave para conectar tu mundo con el mundo.

Preguntas clave:

• ¿Cómo te encuentran?

• ¿Dónde vendés, mostrás, compartís?

• ¿Qué canales usás hoy y cuáles podrías explorar?

4.⁠ ⁠Ingresos

Una parte incómoda pero esencial. Acá se trata de reconocer cómo entra el dinero en tu proyecto, aunque sea poco, variable o incipiente. Solo sabiendo esto podés tomar decisiones más claras sobre precios, tiempo, inversión o proyección. Pensarlo no te hace menos artista. Te hace más libre.

Preguntas clave:

• ¿De dónde viene tu dinero hoy?

• ¿Cuáles son tus principales fuentes?

• ¿Cuánto podés proyectar o escalar?

5.⁠ ⁠Recursos y aliados

Nadie hace todo solo. Este punto te invita a revisar con qué contás y qué necesitás para hacer lo que hacés o para crecer. Recursos no es solo plata: es tiempo, contactos, espacios, habilidades, tecnología. Y aliados son personas, instituciones o redes que te ayudan a sostenerte.

Preguntas clave:

• ¿Con qué contás hoy?

• ¿Qué necesitarías sumar para escalar o sostener?

• ¿Qué tipo de alianzas te beneficiarían?

Bonus: tu modelo tiene que ser tuyo

Podés usar plantillas como el “Business Model Canvas” adaptado al arte, pero lo más importante es que tu modelo sea coherente con tu identidad, tus objetivos y tu estilo de vida. No existe un único camino. Lo importante es que sea realista, posible y motivador para vos.