Se mueve todo el tiempo

El ciclo de obsolescencia en redes y la necesidad de adaptación en tiempo real

REFLEXIÓN

Agus Calcagno

2/6/20252 min read

the water is crystal clear and reflecting sunlight
the water is crystal clear and reflecting sunlight

RESUMEN

Nada dura para siempre, y en redes sociales esto es más evidente que nunca. Un contenido, una estrategia o un concepto funcionan hasta que dejan de hacerlo. A nivel creativo, pasa lo mismo: nos cansamos de repetirnos, de hacer lo mismo. Entonces, ¿cómo gestionar el cambio sin perder nuestra audiencia ni nuestra identidad?

PROBLEMA

Vemos este fenómeno todo el tiempo:

• Un contenido funciona bien, le ponemos pauta, pero en un momento se agota y deja de dar resultados.

• Copiamos una estrategia que sirvió en otro contexto y no funciona igual.

• Encontramos un nicho, pero al tiempo sentimos que nos quedamos atrapados en él.

El desafío es cómo sostener lo que funciona sin quedar atrapados en una fórmula que se desgasta.

SOLUCIÓN

1. Expandir lo que funciona → En vez de repetir exactamente el mismo contenido, encontrar variaciones para mantenerlo fresco.

2. Introducir cambios progresivos → Hacer transiciones graduales en lugar de cambiar todo de golpe.

3. Medir el desgaste en tiempo real → Analizar cuándo un contenido empieza a caer y no forzar su vigencia.

4. Pensar en ciclos y sprints creativos → Organizar el trabajo en ciclos cortos para poder renovarse constantemente.

EL CICLO DE ORO DEL CONTENIDO: TODO TIENE UN LÍMITE

Este concepto se relaciona con el modelo de ciclo de vida del contenido, que sigue cuatro etapas:

1. Novedad → Impacta porque es distinto.

2. Expansión → Se viraliza y empieza a repetirse.

3. Saturación → Todo el mundo lo usa, deja de sorprender.

4. Obsolescencia → Ya no funciona igual, el público lo ignora.

Este ciclo es clave para entender por qué lo que funcionó ayer no necesariamente funciona hoy. Y también nos muestra que hay que aprender a capitalizar el momento de éxito antes de que se agote.

LOS SPRINTS CREATIVOS: TRABAJAR EN CICLOS PARA NO QUEDARSE ATRAPADO

En el mundo del desarrollo de productos y startups, se usa un concepto llamado Sprint: trabajar en ciclos cortos de producción, probar lo que se hizo, analizar resultados y ajustar rápido. En redes sociales y en el arte, este enfoque es clave:

1. Lanzar una idea o formato y medir la respuesta.

2. Si funciona, expandirlo sin quemarlo.

3. Si deja de funcionar, iterar rápido en lugar de insistir en lo mismo.

Esto evita el estancamiento y permite evolucionar con la audiencia en lugar de perderla.

REFERENCIAS Y LIBROS PARA PROFUNDIZAR

Este tema se conecta con distintos enfoques teóricos. Dos referencias interesantes:

• “Algorithms of Oppression” (Safiya Umoja Noble) → Cómo los algoritmos priorizan ciertos contenidos hasta que dejan de ser relevantes.

• “Antifragile” (Nassim Nicholas Taleb) → Cómo los sistemas que sobreviven son los que se adaptan en lugar de resistirse al cambio.

Si les interesa que hagamos un resumen de alguno de estos libros, avísenme.

CIERRE

Nada se mantiene estático. El cambio es parte del proceso creativo y digital. La clave está en moverse con él, no contra él.

Buena