Narrativo vs. Sensitivo

Hoy quiero que pensemos sobre dos enfoques clave en la creación de contenido: lo narrativo 📖 y lo sensitivo 🎨. Ambos son enfoques para realizar y difundir el contenido, pero en ningún modo son excluyentes. Van a ver en los ejemplos al final. La idea para mí es tener una guía casi holística a la hora de crear contenido, en el sentido de permitirnos encontrar nuevas historias dentro de lo que estamos construyendo o bien detenernos en momentos, en situaciones, en abstracciones, en sensaciones. Podríamos pensar estos dos enfoques como disparadores espirituales o mentales.

CONTENIDO

11/8/20242 min read

Reaching hands on a rainy road symbolize connection.
Reaching hands on a rainy road symbolize connection.

Un punteo de trabajo:

Contenido Narrativo 📖

Objetivo: Llevar al espectador por una historia estructurada que despierte y mantenga su atención en un recorrido con sentido. Obviamente, en el caso de la música, podemos estar hablando de una célula musical, no necesariamente de una narración en términos literarios.

Estructura: Sigue una secuencia de hook (gancho), desarrollo y clímax, manteniendo la expectativa con una estructura organizada.

Técnicas: Storytelling, pirámide invertida, creación de teasers y builds que llevan a un punto culminante o clímax.

Psicología: Apela a un interés progresivo, con elementos que crean expectativa y mantienen el interés hasta el final.

Contenido Sensitivo 🎨

Objetivo: Provocar una respuesta emocional inmediata e intuitiva en el espectador, sin necesidad de un mensaje racional o explícito.

Estructura: Libre, sin una narrativa clara ni un recorrido definido. Aquí lo importante es la percepción instantánea.

Técnicas: Estrategias de neuromarketing, uso de estímulos sensoriales (colores intensos, sonidos abstractos) y composición libre que busca una conexión emocional directa.

• Psicología: Se centra en la intuición y las emociones, apelando al cerebro límbico que procesa estímulos de manera inconsciente y sin necesidad de lenguaje.

Entonces, ¿cómo aplicar esto en tus contenidos? 🤔

Ambos enfoques, narrativo y sensitivo, pueden convivir en una estrategia que combine estructura e intuición. Un contenido puede contar una historia (narrativo) y, al mismo tiempo, provocar una respuesta sensorial (sensitivo) que toque fibras más profundas en la audiencia.

Aquí les compartimos dos ejemplos de Luis Gamarra, donde podemos ver de qué manera aplicar y con qué objetivos aplicar un contenido o el otro. Ambos son sobre el nuevo lanzamiento que realizamos la semana pasada. El contenido sensitivo, en este caso, lo dirigimos a Spotify y a YouTube, y el contenido narrativo lo pensamos más para generar interacciones dentro de redes sociales. Esa es un poco la idea.

Ejemplos Narrativos: https://vm.tiktok.com/ZMhqVCHG7/

Ejemplo Sensitivo: https://vm.tiktok.com/ZMhqVXDqy/

¿Les sirven estos conceptos para trabajar sus contenidos? Mañana, si tienen ganas, traigan al laboratorio ideas o preguntas que tengan sobre este tema.

Aquí van muchos ejemplos interesantes: https://docs.google.com/presentation/d/1c9pU0u_faZ6M8Ebki6Q-Q8Bs9VfjVxFmVJVKtviXRC4/edit?usp=sharing