Los seguidores (no) son todo
Sobre por qué si y no de hacer campañas de seguidores
REDES SOCIALESMARKETING
Agus Calcagno
4/11/20253 min read
Resumen: Esta semana estuvimos viendo casos muy concretos de cómo funcionan las audiencias en redes. El tema de los seguidores siempre vuelve: ¿son importantes? ¿No lo son? Hoy queremos desarmar algunos mitos y pensar con más profundidad este tema.
Problema: Muchos artistas se frustran o se obsesionan con la cantidad de seguidores. O al revés: subestiman por completo la importancia de construir audiencia. Ambos extremos son un problema.
Solución: Entender el valor real de los seguidores: cómo pueden aportar prestigio, alcance y oportunidades, pero también cómo evitar caer en la trampa de pensar que más seguidores es igual a más ventas o más éxito.
⸻
El valor del seguidor: más allá del número
Siempre decimos que la cantidad de seguidores no garantiza nada. Podés tener 50.000 seguidores y no vender una sola obra, o tener 1.000 y tener una base sólida de clientes o fans. Sin embargo, esta semana vimos casos que nos confirman algo importante: los seguidores importan… pero no por lo que pensamos.
1. Prestigio de marca.
Aunque no sea lo más profundo, es real: la cantidad de seguidores influye en la percepción de tu marca artística. Cuando alguien nuevo visita tu perfil y ve un número alto de seguidores, tiende a asociarlo con relevancia o autoridad. Esto aplica para músicos, artistas visuales, performers: el tamaño de tu audiencia suma en esa primera impresión.
2. Construcción de comunidad a mediano plazo.
Un caso real: un comprador adquirió obra de un artista tres meses después de haber empezado a seguir su cuenta. ¿Qué significa esto? Que muchas veces los seguidores necesitan tiempo para conocerte, confiar y tomar la decisión de compra o apoyo. Por eso insistimos: no siempre el camino directo (mensaje privado con venta) es el más efectivo. La venta tangencial o venta indirecta (concepto muy usado en marketing) consiste en construir confianza y relación antes de intentar cerrar una venta.
3. Segmentación: calidad vs. costo.
Otro caso reciente: una artista que está haciendo gira en Europa. Para promover su tour, lanzamos dos campañas con el mismo contenido:
• Una dirigida a público general.
• Otra dirigida exclusivamente a productores y managers.
Resultado: la campaña para productores costó el doble. ¿Por qué? Porque mientras más específica es tu audiencia objetivo, más caro es alcanzarla. Esto es clave: tener claro tu nicho y tu objetivo te permite afinar la inversión, aunque implique pagar más por un seguidor muy calificado.
⸻
Seguir o no seguir: esa no es la cuestión
El error está en pensar que los seguidores son el fin. No lo son. Son un medio para construir:
• Más exposición para tus proyectos.
• Una comunidad que respalde tu arte.
• Una base de personas que pueden (o no) convertirse en consumidores de tus obras, tus shows, tus cursos.
Pero si solo perseguís seguidores por el número, caés en la trampa del “jugar como nenes de 5 años detrás de la pelota”: corriendo sin estrategia, movido por la ansiedad más que por un plan.
⸻
Entonces, ¿qué hacemos?
• Segmentación inteligente:
No busques “cualquier seguidor”. Trabajá campañas y contenidos pensados para atraer a la audiencia que realmente tiene sentido para tu proyecto.
• Construcción paciente:
Recordá que la mayoría de los seguidores que terminan comprando no lo hacen en la primera interacción. Necesitan tiempo y contacto para confiar.
• Impacto y estrategia:
No se trata solo de acumular seguidores, sino de pensar en cómo esos seguidores pueden acercarse más a vos y a tu propuesta artística a través de embudos de conversión, remarketing y fidelización.
SemillaRedes
Transformá tu pasión en un negocio digital.
contacto
contacto@semillaredes.com
+5492665323326
© 2025. All rights reserved.