Escucha activa y las temperaturas en marketing

Sobre las temperaturas en marketing

MARKETING

Agus Calcagno

12/20/20242 min read

1. ¿Qué es la escucha activa?

La escucha activa es prestar atención al diálogo de tu comunidad, tanto en redes como fuera de ellas. No se trata solo de mirar números o leer comentarios, sino de interpretar lo que sucede alrededor de tu trabajo:

• ¿Qué reacciones genera tu contenido?

• ¿Qué pasa en tus eventos, conciertos o muestras?

• ¿Cómo te perciben las personas que interactúan con tu arte?

No se trata únicamente de métricas cuantitativas (likes, views), sino de combinar lo cuantitativo con lo cualitativo para ajustar y mejorar lo que compartís. Esto es clave para conectar con tu audiencia desde un lugar genuino.

2. Las temperaturas de tu audiencia: frío, tibio y caliente

Para trabajar de manera efectiva con tu audiencia, es clave entender las temperaturas de marketing. Estas dividen a tu público según su cercanía con vos y tu trabajo:

• Caliente 🔥

Es tu núcleo duro: la gente que ya te sigue, te consume y está conectada con vos. En el caso de músicos, este sería tu fandom.

• Cómo trabajar con ellos: Aprovechá la conexión ya existente para ofrecer contenido inmersivo en tu arte. Este grupo quiere ser parte de tu proceso creativo y valora el acceso a cosas únicas que los hagan sentir especiales.

• Tibio 🌡️

Son personas que te conocen, pero no están del todo conectadas. Tal vez llegaron a través de alguien más o interactuaron ocasionalmente con tu contenido.

• Cómo trabajar con ellos: Este nivel tiene mucho potencial de traerte nueva gente. Recordales que existís, dales contexto y mostráles tu material anterior. Muchas veces los artistas se centran solo en lo nuevo y se olvidan de que su material anterior también puede captar el interés y enganchar a quienes aún no forman parte de tu comunidad.

• Frío ❄️

Son personas que no te conocen y a las que llegás por segmentación o estrategias de alcance.

• Cómo trabajar con ellos: La clave es el impacto. Necesitás contenido original, de alta calidad, que conecte con el clima de época y sea disruptivo. En este nivel, la competencia es feroz. Estás compitiendo con miles de creadores, por lo que es fundamental diferenciarte y captar la atención rápidamente.

3. El llamado a la acción en cada tipo de audiencia

En los tres tipos de audiencia que estamos charlando, el llamado a la acción es fundamental.

¿Qué es el llamado a la acción? Es lo que le pedís a la gente que haga:

• Que se suscriba a algo.

• Que vaya a una página.

• Que te mande un mensaje.

Cada contenido tiene que tener un objetivo claro, porque no siempre buscás lo mismo. El llamado a la acción es clave para manejar el tráfico de tu audiencia hacia donde vos querés que vaya.

¿Qué les parece todo esto? ¿Usan estas ideas para trabajar con su audiencia? ¿Les parecen útiles estas distinciones? Los leo.