El pitch de artista

Cómo contar quién sos en 30 segundos

ENTREGABLESREFLEXIÓNBRANDING

Agus Calcagno

4/18/20251 min read

white and green chalk board
white and green chalk board

Resumen: Saber explicar quién sos y qué hacés en pocas palabras es clave para presentarte como artista.

Problema: Muchos artistas no saben cómo describirse o lo hacen de forma confusa y poco atractiva, perdiendo oportunidades.

Solución: Crear un pitch breve y claro que puedas usar en redes, mails, bio, o cuando alguien te pregunte “¿y vos qué hacés?”.

Hoy quiero dejarles esta idea que me parece fundamental: tener tu pitch de artista listo. Ese pequeño discurso, esa frase o par de frases, que explican en menos de 30 segundos quién sos, qué hacés y qué te hace único.

¿Por qué es importante? Porque en redes, en un mail, en un video, o en persona, la atención dura segundos. Si no sabés qué decir, si decís algo largo o poco claro, la oportunidad se te va.

Pensalo como tu presentación oficial. No tiene que ser un texto formal ni lleno de palabras complicadas. Al contrario: cuanto más claro, sencillo y concreto, mejor.

Algunas claves:

• Qué tipo de arte hacés (música, pintura, danza, etc.).

• Qué te diferencia o cuál es tu sello.

• Qué ofrecés o cuál es tu propuesta.

Por ejemplo:

“Soy cantora y compositora argentina, hago canciones que mezclan folklore y pop, y trabajo con historias reales de mujeres.”

“Soy artista visual, pinto grandes murales inspirados en la naturaleza y en los colores del norte argentino.”

Una vez que tengas esa frase, usala en tu bio, en tu mail, en presentaciones. Y andá ajustándola si cambia tu enfoque.

Tener un pitch es más importante de lo que parece: te posiciona, te hace memorable y te da claridad incluso a vos mismo.

¿Ya tenés el tuyo?