El mercado existe

¿Qué significa esto? Que vos, como artista, no estás operando en un vacío. Ya sea en la música, en el arte visual o en cualquier disciplina, lo que hacés entra en un mercado. Y este mercado, aunque sea digital, funciona como si fuera un espacio físico o territorial.

NEGOCIO E INVERSIÓN

1/10/20252 min read

red market sign
red market sign

El Mercado Existe (y está lleno)

Para que te des una idea, hablemos primero del mercado musical. En Spotify, todos los días se suben 120.000 canciones. ¿Entendés lo que significa eso? Es una cantidad absurda. Es un mercado gigante, con reglas claras, donde los oyentes son como los consumidores. Después podemos discutir mil cosas: cómo funciona el negocio de la música, cómo es el revenue, pero lo primero que tenemos que aceptar es que este mercado existe. Y es competitivo.

Con el arte visual pasa algo distinto. Es un mercado mucho más opaco, más difícil de medir. ¿Cuántas pinturas se suben por día a plataformas? Ni idea. No hay un número como en la música. Pero eso no significa que el mercado no exista. Claro que existe. Solo que se mueve en otras dinámicas.

Ventajas y Desventajas del Artista en el Mercado de Contenidos

Como artista, vos ya entrás con una ventaja: tenés algo para ofrecerle a este mercado. Es tu arte. Algo que es tuyo, auténtico, único. Ahora, eso no significa que sea fácil.

La primera competencia que vas a tener no es por dinero, es por atención. Y es muy importante tener conciencia de que atención y alcance no necesariamente se traducen en dinero. En este mercado digital, estás peleando por capturar tiempo, miradas, clics. Y ahí es donde el mercado de contenidos se complica: todo el mundo está disputando por lo mismo.

Música vs. Arte Visual (Dos Mundos Diferentes)

Ahora, si hablamos de vender, hay diferencias importantes entre el mercado musical y el de arte visual:

• Música:

La música ya tiene todo digitalizado. Las plataformas, los canales de venta, las estructuras para monetizar están súper claras. Ahora, que el revenue sea bajo es otra discusión, pero que el sistema está armado, está armado.

• Arte Visual:

El arte visual, en cambio, no tiene un sistema digital tan claro. Si bien existen plataformas de venta de arte, es un mercado digital mucho más atomizado. Pero también es cierto que el revenue cuando se vende suele ser mucho más alto.

El Mercado Digital: Una Ciudad Virtual

Pensá en el mercado digital como si fuera una ciudad. Está llena de gente, cada uno con su negocio, su arte, su contenido. Estás entrando a un ecosistema donde la atención es lo más valioso. Y aunque puede parecer saturado, la ventaja que tenés como artista es que ya estás creando algo que aporta valor.

El punto está en entender tres cosas fundamentales:

• Difusión: Si querés que te conozcan, tu enfoque tiene que estar en alcance, constancia y engagement.

• Monetización: Si querés generar ingresos, necesitás transformar la atención en transacciones concretas.

• Audiencia: No alcanza con una audiencia que solo te sigue o te pone likes. Tu audiencia tiene que ser tu base de consumidores reales. Ya sea que tu producto sea contenido o una obra artística, lo importante es que la gente que te sigue realmente te consuma. Que te compre, que se suscriba, que apoye tu trabajo de manera concreta.

No es lo mismo tener seguidores que tener clientes. Y si lo que querés es vivir de lo que hacés, tu enfoque tiene que estar en construir una audiencia que realmente valore y pague por lo que aportás.