Cómo gestionar tu contenido en redes sociales

El artista tiene un mundo interior vasto y único. Esa capacidad de crear una realidad paralela, con su visión y perspectiva propias, lo convierte en alguien especial. Pero ese mismo mundo interno puede ser un desafío a la hora de organizar y gestionar los materiales y contenidos. Por eso, tener orden no solo facilita el trabajo, sino que también ayuda a conectar mejor con tu audiencia. Hoy vamos a hablar de cómo gestionar tu contenido de manera práctica para que llegue al público que querés.

CONTENIDO

Agus Calcagno

1/3/20252 min read

a planner with two pens sitting on top of it
a planner with two pens sitting on top of it

1.⁠ ⁠Líneas de contenido: El eje temático de tu estrategia

Las líneas de contenido son los pilares de tu estrategia en redes sociales. Representan los temas o enfoques que elegís para comunicarte. Dependiendo del tipo de creador que seas, pueden variar:

Para músicos

• Covers.

• Ensayos o backstage de conciertos/videoclips.

• Clips de videoclips.

• Cantando a cámara con un setup especial.

Para artistas visuales

• Procesos de creación.

• Obras terminadas.

• Detalles de las obras.

• Muestras y exposiciones.

Contenido basado en tendencias

• Challenges o trends del momento, como “30 días haciendo tal cosa”.

• Formatos como “Revelación” (mostrando una obra o creación paso a paso).

• En la descripción del grupo tenés un documento donde vas a encontrar muchísimas referencias de tendencias que podés usar para inspirarte.

2.⁠ ⁠El Planner de contenido: Orden en el tiempo

Una vez definidas las líneas de contenido, el siguiente paso es planificarlas en el tiempo. El Planner de contenido es una herramienta clave para estructurar tus publicaciones y mantener una frecuencia que te permita estar presente en las redes.

• ¿Por qué un Planner?

Para un artista, las redes sociales son también un espacio de expresión y de contacto con su audiencia, y no un mero medio de comunicación. Mantener cierta regularidad es fundamental para que tu arte tenga presencia y conecte con las personas adecuadas.

• ¿Cómo estructurarlo?

Podés armar Planners mensuales, trimestrales o anuales. Algunas ideas:

• Línea A: Publicación quincenal.

• Línea B: Publicación semanal.

• Línea C: Contenido efímero, relacionado con un concierto o exposición.

Organizá tus días de publicación. Por ejemplo:

• Martes: Video de ensayo.

• Jueves: Foto de backstage.

• Sábados: Clip de un videoclip.

3.⁠ ⁠Herramientas para ejecutar el Planner

Una buena planificación no sirve de nada si no la ejecutás bien. Acá te dejo algunas herramientas y consejos para hacerlo:

• Gestores de contenidos:

• Para redes de Meta (Instagram/Facebook): Usá Business Manager.

• Para redes fuera de Meta (TikTok, YouTube): Podés usar Metricool o Hootsuite.

¿Publicar manualmente o programar?

Publicar en el momento puede tener mejores resultados cuando se trata de contenido más diario, como Stories. Pero para lanzamientos, muestras, o contenido de tus obras, es importante programar el contenido o que alguien lo haga por vos.

4.⁠ ⁠La importancia de una mirada externa

Tener una mirada externa puede marcar la diferencia en tu gestión de contenidos. Muchas veces, cuando trabajás solo, perdés perspectiva. Esa es una de las razones por las que nuestro trabajo es tan requerido: podemos aportar esa visión externa que ordena y mejora la estrategia.

Si no contás con un equipo, está bueno que muestres tu planner a alguien de confianza. Esa mirada externa puede ayudarte a identificar cosas que no habías notado y ajustar tu planificación.

Reflexión final

Definir líneas de tema y ejecutarlas con constancia puede ser también parte de tu proceso creativo!