CAYENDO POR EL EMBUDO

El embudo existe? El embudo existe!

Agus Calcagno

10/18/20242 min read

Esta semana, hablando con diversos artistas, me encontré diciéndoles que hay dos cosas fundamentales para el desarrollo de un proyecto artístico en el ámbito digital.

1.⁠ ⁠Definir a tu audiencia

En un entorno de redes sociales, donde la atención es limitada y la distracción está a la orden del día, es crucial que definas con precisión quién es tu audiencia objetiva. Definas o encuentres. Pero no solo eso, también es esencial que tengas claro qué es lo que estás difundiendo o vendiendo. Esta claridad es lo que permitirá que tu producto artístico y tu audiencia se conecten de manera efectiva.

2.⁠ ⁠El embudo de conversión

El famoso embudo de conversión no es más que el proceso que te permite llevar a tu audiencia desde el descubrimiento hasta la fidelización. En el arte, esto significa convertir a tus seguidores en fans, oyentes, compradores de arte, o lo que sea que ofrezcas.

Aunque los conceptos de “ventas” o “fidelización” pueden sonar frívolos cuando hablamos de arte, la realidad es que hoy, si querés que tu trabajo llegue a las personas adecuadas, necesitás utilizar estas herramientas. Vemos casos cada día donde la práctica confirma la teoría: aplicar correctamente estos conceptos resulta en mayor exposición y mejores resultados.

Pensá en tu contenido como un vehículo

Tu contenido es el vehículo que conecta tus intenciones y visión artística con la audiencia específica que te interesa. En lugar de generar contenido sin control, como una catarata imparable, es preferible producir menos contenido pero más relevante, específico y de alta calidad, y luego invertir en publicidad para asegurarte de que llegue al público correcto.

Un ejemplo típico en el arte: artistas con miles de seguidores que no se traducen en compradores. Lo mismo pasa en la música, con seguidores que no generan streams. Optimizar ese vínculo es clave para evitar esfuerzos en vano y maximizar el impacto de tu trabajo.

Por último, recordá que las redes sociales, al igual que un concierto o una exhibición, son un espacio donde tu arte y tu audiencia pueden trabajar juntos. Ese vínculo también se puede ver a través del embudo de conversión, que es simplemente un reflejo del camino: reconocimiento, interacción, conversión y fidelización.

¿Qué pensas sobre este tema? ¿Cuál es tu experiencia?