Campañas de comunicación

Cómo estructurar lanzamientos, ciclos, temporadas y nuevos productos

MARKETINGREDES SOCIALES

Agus Calcagno

3/14/20252 min read

turned off signage
turned off signage

Resumen: Una campaña no es solo una acción puntual, es una estructura de comunicación con sentido. Te ayuda a no improvisar, a ordenar tu energía y a hacer crecer tu proyecto.

Problema: Muchxs artistas siguen tirando contenido suelto, corriendo atrás del algoritmo sin estrategia, sin orden y sin rumbo.

Solución: Trabajar por campañas. Planificar. Diseñar piezas de comunicación que acompañen tus lanzamientos, ciclos o productos artísticos. Y entender que comunicar no es lo mismo que hacer arte, pero que el arte puede desplegar comunicación si se lo estructura con creatividad.

Hoy seguimos con una idea que venimos trabajando en los últimos drops: dejar de correr como nenes de 5 años detrás de la pelota, subiendo contenido desordenado y sin enfoque.

Queremos ir hacia estrategias más inteligentes, sostenidas, y que nos permitan escalar con calidad.

Por eso este drop es sobre campañas de comunicación.

¿Qué es una campaña?

Una campaña es una estructura planificada.

En publicidad se trabaja así: hay un objetivo, una estética, una narrativa, una serie de piezas diseñadas para activar al público, una duración determinada.

Lo mismo puede y debe pasar con nuestros proyectos artísticos.

Una campaña puede organizarse alrededor de:

• El lanzamiento de un EP, single o disco

• Una nueva serie de obras

• Una exposición, performance o residencia

• Una clase, taller, curso o servicio

• Un ciclo de vivos, una serie de reels, un nuevo producto o etapa creativa

¿Por qué pensar en campañas?

• Porque te ordena la comunicación

• Porque ahorra tiempo

• Porque te permite enfocar tu energía creativa

• Porque te obliga a producir activos de comunicación (imágenes, textos, videos, gacetillas, flyers)

• Porque te permite medir y ajustar

• Porque te ayuda a generar impacto: a sacarle el mayor jugo y acercar la mayor cantidad y calidad de personas a tus lanzamientos o movimientos artísticos

Hoy, no alcanza con tocar bien el contrabajo o cantar bien.

Necesitás que tu obra esté acompañada de activos que comuniquen lo que estás haciendo.

Y esos activos deben pensarse dentro de una estrategia.

Por ejemplo:

• Vas a lanzar un EP: ¿Qué imágenes vas a usar? ¿Tenés un reel? ¿Hay un video detrás del proceso?

• Vas a abrir una clase: ¿Tenés una imagen clara con toda la información? ¿Un reel corto y efectivo que lo explique?

• Vas a mostrar una serie de obras: ¿Qué narrativa vas a usar? ¿Cómo las vas a presentar?

Comunicación no es lo mismo que arte

Pero el arte puede desplegar comunicación, sin que eso signifique forzarlo ni convertirte en otra cosa.

Se trata de poner la creatividad también al servicio de contar lo que estás haciendo, de llegar mejor, con más claridad, con más potencia.

Estructurar una campaña te permite:

1. Diseñar una narrativa clara para tu audiencia

2. Enfocar tu energía y recursos

3. Medir resultados reales

4. Apoyarte en la pauta publicitaria sin desperdiciarla

5. Dejar de improvisar y comunicar con intención

Pensá tu próximo movimiento artístico como una campaña.

No hace falta que sea algo masivo: puede ser una campaña chiquita, de 3 piezas, pero con foco, con dirección, con coherencia.

Eso ya marca una diferencia.

Y si querés armar una campaña con nuestra ayuda, sabés que estamos acá.