4 Libros para Pensar tu Modelo de Negocio Artístico

En este drop les compartimos cuatro libros recomendados para pensar el trabajo artístico desde una mirada emprendedora, con herramientas concretas y aplicables.

LIBROS

Agus Calcagno

5/16/20252 min read

books on brown wooden shelf
books on brown wooden shelf

1.⁠ ⁠El Método Lean Startup – Eric Ries

💡 Cómo testear tus ideas con bajo riesgo.

💡 Validá tu proyecto con público real antes de invertir tiempo o plata de más.

💡 Fallá rápido, aprendé y ajustá.

💡 No esperes a tener “todo listo”, lanzá una versión mínima de lo que hacés y mejoralo con el feedback.

💡 Pensá como laboratorio, no como obra terminada.

✅ Recomendación para tus redes:

Usá tus redes como laboratorio: testeá ideas de contenido, formatos, títulos, temáticas. Publicá dos versiones similares con variaciones y medí cuál funciona mejor. Esto es A/B testing aplicado a lo que hacés.

2.⁠ ⁠El Modelo de Negocio del Artista – David Cutler

💡 El arte puede y debe tener un modelo de negocio propio.

💡 Pensá tus fuentes de ingreso como un portafolio.

💡 Diversificá: conciertos, venta de obras, clases, comisiones, merchandising, patrocinios, etc.

💡 Hay muchas formas de monetizar sin perder tu identidad artística.

💡 Adaptá tus ideas a distintos públicos sin traicionar tu esencia.

✅ Recomendación para tus redes:

Mostrá tus distintas líneas de ingreso o productos en distintos tipos de publicaciones. No te encierres en mostrar solo una cosa. Hacelo claro: por ejemplo, lunes = obra, miércoles = taller, viernes = agenda de shows.

3.⁠ ⁠Diseñando la Propuesta de Valor – Alexander Osterwalder

💡 ¿Qué problema resuelve tu arte para tu audiencia?

💡 No es solo qué hacés, es para quién lo hacés.

💡 Buscá el “encaje” entre lo que ofrecés y lo que alguien realmente valora.

💡 Usá mapas de empatía: ¿qué siente, piensa, escucha, ve y necesita tu público?

💡 Ofrecé valor, no solo producto.

✅ Recomendación para tus redes:

Hacé publicaciones que hablen directamente al deseo o necesidad de tu audiencia. Mostrá cómo tu arte transforma, acompaña o inspira. No digas solo “esto es lo que hago”, decí también “esto es lo que puede generar en vos”.

4.⁠ ⁠Show Your Work! – Austin Kleon

💡 Mostrá tu proceso, no solo el resultado final.

💡 Compartí lo que sabés mientras lo hacés.

💡 Sé generoso con tu conocimiento, eso construye comunidad.

💡 No esperes a tener “éxito” para hablar de lo que hacés.

💡 Tu marca personal se construye mostrando tu viaje, no solo tu destino.

✅ Recomendación para tus redes:

Mostrá tu detrás de escena: ensayo, bocetos, errores, decisiones creativas. Eso conecta y genera empatía. La gente no se enamora solo del producto, sino también de tu recorrido como artista.